top of page

Nuestra historia

En el año 2000, después de la crisis económica que surgió en Ecuador, frente a la inestabilidad de la economía del país el gobierno tuvo la decisión de poner en marcha la dolarización. Esta medida desesperada radicalizó aún más la aplicación del modelo neoliberal y desestabilizó la economía del país y la economía de las familias en poco tiempo.

 

La dolarización provocó entre otras cosas: la perdida de la soberanía nacional, incremento de la dependencia económica, aumento de la especulación, agudización del desempleo y aumento de la migración,... Esta situación de crisis puso en marcha iniciativas personales como la canasta para unirse y hacer valer su voz frente a un modelo que no nos convenía.

 

Así nació la canasta. Nació gracias a un grupo de jovenes que aspiraban a un mundo mejor. 

Ellos encontraron a Lupita y Gonzalito. En 1987, Lupita y Gonzalito tuvieron la idea de poner en marcha una canasta "solidaridad" después de una reflexión sobre el compartir del pan en la comunidad eclesial de base CEBs. Trabajaban con 25 familias. Pero al regresar de dos años trabajando en el congreso en Quito, Lupita encontró una canasta casi muerta, quedaban muy pocas familias. Es en este momento que uno de los chicos del grupo de jovenes que crearon UTOPÍA, encontró a esta canasta y tuvo la idea de poner en marcha un proyecto para crear una canasta más grande.

 

Creó este proyecto y recibió financiamiento para comprar balanzas y otras herramientas para mejorar el organización de la canasta.

Canasta Grande

Entre 22 y 24 productos 

$ 13 (Dolares americanos)

La feria de UTOPÍA

Se puede también aprovechar de la feria de UTOPÍA para comprar pan, dulces, cuyes, leche de soya, harinas, quinoa, huevos, queso y frutas.

Mayra y su madre

Mayra y su madre nos entrega leche de soya orgánica.

Lolita

Lolita, la hija de Baltazarita, nos entrega harinas y quinoa orgánica.

Pablito

Pablo Galarza nos entrega cuyes alimentados con forrajes naturales.

Juanito

Juanito, panadero, nos entrega pan y dulces. Prepara sus panes de quinoa con quinoa de Lolita. Pero tendrán que probar sus corazonsitos de chocolate, un bizcocho crujiente con manjar rodeado de chocolate. ¡Riquísimo!

Lolita

Lolita nos entrega claudias, duraznos, huevos y sobre todo un queso casero. ¡Muy rico!

"Me gusta el espíritu cooperativo, no es una feria individualista, estamos todos en la familia UTOPÍA" Juanito

VENTAJAS DE LA CANASTA 

- Mejora la convivencia social

- Alimentos  variados y saludables

- Compra directa desde el consumidor al productor

- Ahorro del 80% del costo en alimentos

- Pago justo al productor agroecológico

VIDEO: CANASTAS EN EL CIELO

PROCESO 

Cancelar el valor de la canasta ($13) 

La canasta se realiza cada 15 días. 

Pedido y adquisición de productos

Día de trabajo comunitario:

Sabado 6:30 am familias participantes y voluntarios empezan a empaquetar todos los productos para cada canasta

Receso:

A las 8:30 am Morita nos brinda un refrigerio para dar energía a todos los participantes de la canasta, posteriormente se realiza una evaluación de la jornada y se finaliza con un baile liderado por Gonzalito, el alma de la fiesta.

Entrega:

Entre las 9 y las 10 am los consumidores llegan para retirar su canasta. 

¡Hasta la próxima quincena!

Frutas tropicales 

$ 5 (Dolares americanos)

Canasta Pequeña

IMGP0971

Describe tu imagen

Sin título

Describe tu imagen

(+593)-32926065
(+593)-987512224
Dirección Juan Félix Proaño entre Chile y 9 de octubre, Cdla. Manuelita Sáenz, Mz. C. Casa No. 17
RIOBAMBA - ECUADOR
Página web hecho por MARINE LESCHIUTTA - Estudiante  ENSAT - Pasante de UTOPÍA
bottom of page